“Escribo, ella escribió, que la memoria es frágil y el transcurso de una vida es muy breve y sucede todo tan deprisa, que no alcanzamos a ver la relación entre los acontecimientos, no podemos medir la consecuencia de los actos, creemos en la ficción del tiempo, en el presente, el pasado y el futuro, pero puede ser también que todo ocurre simultáneamente, como decían las tres hermanas Mora, que eran capaces de ver en el espacio los espíritus de todas las épocas. Por eso mi abuela Clara escribía en sus cuadernos, para ver las cosas en su dimensión real y para burlar a la mala memoria.”
In this quote from Isabel Allende's work, the narrator reflects on the nature of memory and the passage of time. The idea that "la memoria es frágil" (memory is fragile) suggests that our recollection of events is not always accurate or comprehensive. The narrator also muses on the fleeting nature of life and the rapid pace at which things unfold. The reference to the three sisters who could see spirits from all eras simultaneously adds a mystical element to the discussion of time and memory. Ultimately, the act of writing is presented as a way to capture the true essence of things and to combat the limitations of memory. By recording events in writing, the narrator's grandmother Clara seeks to preserve the past and understand the interconnectedness of all things.
In this quote from Isabel Allende, the concept of memory, time, and perception are explored in a thought-provoking manner. The idea that everything could potentially be happening simultaneously challenges our traditional understanding of time and memory. This notion can be applied to our modern lives, where the fast-paced nature of society often makes it difficult for us to fully grasp the consequences of our actions or see the connections between events. Ultimately, this quote serves as a reminder of the fragility of memory and the complexities of human perception.
In this passage, Isabel Allende reflects on the fragility of memory and the fleeting nature of life, highlighting the importance of writing to capture the true essence of events and defy forgetfulness.
This quote by Isabel Allende delves into the concept of memory, time, and the interconnectedness of events in our lives. Take a moment to reflect on the following questions:
How do you perceive the concept of time in your own life? Do you believe in the linear progression of past, present, and future, or do you think that everything happens simultaneously?
In what ways do you see the fragility of memory impacting your understanding of your own experiences and relationships? Do you actively document or reflect on your memories to preserve them?
Have you ever experienced moments where events in your life seem to be connected or have a deeper meaning beyond just coincidence? How do you make sense of these synchronicities?
How does writing, journaling, or documenting your thoughts help you gain a deeper understanding of yourself and the world around you, as mentioned in the quote? Do you believe in the power of writing to preserve memories and perceptions over time?
“Era el mejor de los tiempos y era el peor de los tiempos; la edad de la sabiduría y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero nada teníamos; íbamos directamente al cielo y nos extraviábamos en el camino opuesto. En una palabra, aquella época era tan parecida a la actual, que nuestras más notables autoridades insisten en que, tanto en lo que se refiere al bien como al mal, sólo es aceptable la comparación en grado superlativo.”
“Los que leemos ciencia-ficción, lo hacemos porque amamos la experiencia que supone la reacción en cadena de las ideas que tiene lugar en nuestras mentes por lo que hemos leído, algo novedoso; así, el propósito final de la mejor ciencia-ficción es la colaboración entre el autor y el lector, una colaboración en la que ambos son creadores — y disfrutan de ello: el disfrute es el ingrediente esencial y definitivo de la ciencia-ficción, el disfrute del descubrimiento de las cosas nuevas.”
“Quería salvarme de la droga que contamina el cuerpo y las venas y no de la otra, la que entra por debajo y por los ojos, la que se enquista en el corazón y lo corroe, la maldita droga que los más ingenuos llaman amor, pero que es tan nociva y mortal como la que se consigue en las calles envuelta en paqueticos.”
“Su piel blanca, que no me digan que el blanco es la falta de color, porque es el color más hermoso y es el color de la pureza, y por supuesto que el blanco no es la falta de color: los profesores de física han descubierto a todo el mundo que en un copo de nieve, alineados en un blanco inmaculado están ocultos sin embargo el violeta de los lirios, o sea la tristeza, la melancolía, pero también está presente el azul que significa la calma de contemplar reflejado en un charco de la calle el cielo que nos espera, porque el azul está al lado del verde que es la límpida esperanza, y después viene el amarillo de las margaritas del campo, que florecen sin que nadie las plante y se presentan sin buscarlas, como buenas noticias cuando menos se las espera, y el color de las naranjas que ya están maduras por el verano se llama muy apropiadamente anaranjado, el azahar dio un fruto que el verano madura a causa del calor, qué goce saber que germinó la semilla, creció la planta que es la adolescencia y se va a entrar en la juventud del fruto que da el goce anaranjado, el fruto jugoso y refrescante de las tardes calurosas. El rojo también está oculto en el blanco, también está en ella, en Carla, que es tan blanca.”
“Ahora han pasados unos instantes en que la imaginación, como insecto de la noche, ha salido de la sala para recordar los gustos del verano y ha volado distancias que ni el vértigo ni la noche conocen. Pero la imaginación tampoco sabe quién es la noche, quién elige dentro de ella lugares del paisaje, donde un cavador da vuelta la tierra de la memoria y la siembra de nuevo. Al mismo tiempo alguien hecha a los pies de la imaginación pedazos de pasado y la imaginación elige apresurada con un pequeño farol que mueve, agita y entrevera los pedazos y las sombras. De pronto se le cae el pequeño farol en la tierra de la memoria y todo se apaga. Entonces la imaginación vuelve a ser insecto que vuela olvidando las distancias y se posa en el borde del presente." --El caballo perdido”